AFECCIÓN PIRAMIDAL

El síndrome piramidal (SP) es una neuropatía por compresión del nervio ciático por hipertrofia o contractura del músculo en su salida de la pelvis al pasar entre el músculo piramidal y el músculo gémino superior (ambos  forman parte del grupo  de los músculos pelvitrocantéricos).

En los últimos años, este síndrome formaría parte del llamado síndrome del glúteo profundo por su localización y formaría parte de la patología extraarticular de la cadera.  Tiene una baja prevalencia. Los casos de SP entre los pacientes diagnosticados de dolor lumbar  oscilan  entre el 5% y el 36%. Es más frecuente en mujeres, en una proporción de 6:1. El grupo de edad más comúnmente afectado es entre la cuarta y quinta década de la vida.

El músculo piramidal se origina en la superficie anterior del hueso sacro entre S2 y S4, sale de la pelvis por la escotadura ciática, discurre hacia abajo por la zona glútea y se inserta mediante un tendón largo en el borde superior del trocánter mayor  del fémur.

sindrome piriforme